Revisión sistémica: ejercicio físico y funcionalidad en adultos con enfermedad renal crónica en terapia sustitutiva
Descripción del Articulo
MATERIAL Y MÉTODO: Revisión de veinte artículos científicos que evidencian cambios por la intervención del ejercicio físico en la funcionalidad de adultos con terapia renal sustitutiva. Para esto se realizó la búsqueda en bases de datos como Pubmed, Cochrane y SciELO, y se clasificaron las evidencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemodiálisis Ejercicio físico Funcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | MATERIAL Y MÉTODO: Revisión de veinte artículos científicos que evidencian cambios por la intervención del ejercicio físico en la funcionalidad de adultos con terapia renal sustitutiva. Para esto se realizó la búsqueda en bases de datos como Pubmed, Cochrane y SciELO, y se clasificaron las evidencias según el sistema GRADE para evidenciar el grado de calidad de evidencia y fuerza de recomendación de las investigaciones. RESULTADOS: De los veinte artículos seleccionados, el 65%(n=13) son ensayos clínicos aleatorizados y el 15%(n=3) meta análisis. En los estudios revisados el 90%(n=18) representa cambio en la funcionalidad de los pacientes con enfermedad renal debido al ejercicio y recalcan la importancia de su adiestramiento para la mejora de la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal en terapia sustitutiva. CONCLUSIONES: Los artículos revisados evidencian la importancia del ejercicio físico en adultos con enfermedad renal en terapia sustitutiva para mejorar la funcionalidad evitando complicaciones con el deterioro del estado nutricional del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).