Efectividad del ejercicio físico para la mejora de la capacidad funcional de paciente en hemodiálisis

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias de la efectividad del ejercicio físico para la mejora de la capacidad funcional de paciente en hemodiálisis. Material y Métodos: La revisión sistemática de los diez artículos, fue sometida a un análisis, usando la escala Grade para identificar la calidad y el gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní Chirinos, Madeleine Ingrid, Fernandez Medina, Rebeca Epifania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Ejercicios físicos
Capacidad
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias de la efectividad del ejercicio físico para la mejora de la capacidad funcional de paciente en hemodiálisis. Material y Métodos: La revisión sistemática de los diez artículos, fue sometida a un análisis, usando la escala Grade para identificar la calidad y el grado de evidencia, encontrados en las bases de datos como Scielo, Elsevier y Google académico. De los estudios observados el 20% (n= 2/10) es revisión sistemática, 50% (n= 5/10) son estudios cuasi experimentales,10 % (n= 1/10) son estudio pre experimental, 10 % (n= 1/10) son estudios controlado aleatorio, y el 10% (n= 1/10) son estudio prospectivo. Según los resultados adquiridos en el presente estudio proceden de los países de España (70%), Chile (10%), Argentina (10%), y Alemania (10%). Resultados: De igual modo según lo revelado, el 100% (n=10/10) señalan que el ejercicio físico mejora la capacidad funcional del paciente. Conclusión: 10 de los artículos se concluye que la actividad física es efectiva para incrementar la capacidad funcional del paciente en Hemodiálisis, a excepción de pacientes con problemas de infarto de miocardio, angina inestable, amputación de miembros inferiores, diabetes mellitus descompensada, alteración neurológica con déficit funcional, alteración musculoesquelética, cardiorrespiratoria, hipertensión descontrolada, neuropatías y osteodistrofia renal grave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).