Uso de Redes Sociales y agresividad en estudiantes preuniversitarios de una Universidad Nacional de Lima, 2019
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en estudiantes preuniversitarios de una universidad nacional de Lima. El objetivo fue determinar la correlación entre el uso de redes sociales y agresividad. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional y comparativo, de diseño no experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3596 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso de redes sociales Agresividad Uso excesivo |
| Sumario: | La investigación se desarrolló en estudiantes preuniversitarios de una universidad nacional de Lima. El objetivo fue determinar la correlación entre el uso de redes sociales y agresividad. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional y comparativo, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 192 estudiantes. Se utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) y el cuestionario de agresividad-AQ de Buss y Perry. Los resultados hallados refieren que existe correlación muy significativa de asociación débil entre uso a redes sociales y agresividad (Rho=.242**). Según sexo no se encontró diferencias en uso de redes sociales de forma general y uso excesivo, sin embargo, si se encontró diferencia significativa en obsesión y falta de control a favor de los Varones, también se halló que de manera general y por dimensiones no existe diferencia significativa entre uso a redes sociales y edad agrupada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).