Uso de las redes sociales en estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Heriberto Luza Bretel de la provincia de Huancané, Puno - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el uso de las redes sociales en estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Heriberto Luza Bretel de la provincia de Huancané, Puno - 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de redes sociales control personal uso excesivo de redes obsesión a las redes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el uso de las redes sociales en estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Heriberto Luza Bretel de la provincia de Huancané, Puno - 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 estudiantes, utilizando un muestreo censal. Como instrumento de recolección de datos se aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014). Los resultados indicaron que el 60 % de los estudiantes presentó una implicación moderada con las redes sociales en la dimensión de obsesión, mientras que el 40 % reportó un bajo nivel. En cuanto a la falta de control personal, el 60 % indicó que enfrenta dificultades frecuentes para autorregular su uso, lo que sugiere cierta dependencia emocional. Finalmente, en la dimensión de uso excesivo, el 70 % señaló que nunca realiza este tipo de conductas, reflejando un manejo equilibrado en la mayoría, aunque un 30 % mostró comportamientos problemáticos ocasionales. Se concluye que el uso de redes sociales entre los estudiantes es moderado en su mayoría, pero se identificaron áreas de mejora, como la regulación del tiempo y la conciencia sobre hábitos digitales saludables, para evitar posibles impactos negativos en su desempeño académico y bienestar emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).