Adiccion A Las Redes Sociales Y Estres Academico En Estudiantes Del Sexto Grado De La Institucion Educativa Juan Espinoza Medrano N.54078 De Andahuaylas, Apurimac - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo general: para el estudio, se planteó determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y el estrés académico de los estudiantes del sexto grado de la IE Juan Espinoza Medrano N° 54078 de Andahuaylas, Apurímac, 2022 Metodología: la metodología de la presente se desarrolló con una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2328 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés académico Adicción a las redes sociales Obsesión por las redes sociales Falta de control personal Uso excesivo de redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo general: para el estudio, se planteó determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y el estrés académico de los estudiantes del sexto grado de la IE Juan Espinoza Medrano N° 54078 de Andahuaylas, Apurímac, 2022 Metodología: la metodología de la presente se desarrolló con una tipología básica, el alcance o nivel fue correlacional de forma no experimental, la población fue determinada por 180 estudiantes de sexto grado de primaria, de quienes se seleccionó una muestra de 48 estudiantes bajo un muestreo no probabilístico intencional. En cuanto a los materiales para el recojo de la información en campo, se emplearon dos cuestionarios validados internacionalmente, estos fueron: el cuestionario de Adicción de Redes Sociales (ARS) y el SISCO; luego, el procesamiento de datos se realizó mediante el software estadístico IBM SPSS versión 26.0 y por intermedio de este, se obtuvieron las tablas y figuras de frecuencia y las tablas de correlación estadística. Resultados: en el estudio, los resultados evidenciaron la existencia de una relación entre la adicción a las redes sociales y el estrés académico de los estudiantes de la IE estudiada, ello a partir de un Rho de Spearman de 0,436; seguidamente, se obtuvo como resultados que la obsesión por las redes sociales, la falta de control personal y el uso excesivo de las redes sociales se relacionan con el estrés académico, ya que el valor Rho de Spearman fue de 0,505, 0,436 y 0,462 respectivamente. Conclusiones: se concluyó que, entre las variables estudiadas, existe relación significativa comprobada estadísticamente con un Rho de Spearman, esta relación fue directa o, en otras palabras, tuvo un sentido positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).