Efectividad del plan de intervención de enfermería para reducir la ansiedad en pacientes prequirúrgicas de histerectomía abdominal total en el Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2020.
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la efectividad del plan de intervención de enfermería para reducir la ansiedad en pacientes prequirúrgicas de histerectomía abdominal total en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Materiales y métodos. El enfoque de la presente investigación corresponde al cuantitativo, y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención Ansiedad Histerectomía abdominal total Centro quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo. Determinar la efectividad del plan de intervención de enfermería para reducir la ansiedad en pacientes prequirúrgicas de histerectomía abdominal total en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Materiales y métodos. El enfoque de la presente investigación corresponde al cuantitativo, y el diseño a emplearse será el cuasiexperimental de pretest y postest con un solo grupo. La población estará conformada por 80 pacientes prequirúrgicas que están por ser intervenidas de histerectomía abdominal total en el servicio de ginecología del Instituto Nacional Materno Perinatal, ubicado en Cercado Lima, y la muestra constará de 50 pacientes del mencionado Instituto. El muestreo será el no probabilístico de tipo intencionado. La técnica consistirá en la encuesta, con la aplicación de la Escala de Evaluación de Ansiedad de Zung (EAA). Esta prueba comprende 20 afirmaciones que cuantifican 15 síntomas somáticos y 5 cognoscitivos, cada una referida a manifestaciones y características de ansiedad, como síntomas o signos. Respecto a la validez concurrente del instrumento, los valores de correlación obtenidos indican significatividad entre la EAA y el inventario de depresión de Beck. Concerniente a la fiabilidad, los coeficientes de correlación entre la EAA y el ASI (Índice de Sensibilidad a la Ansiedad) arrojan una correlación equivalente a 0.66. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).