Carga laboral y su relación con la calidad del cuidado del profesional de enfermería en el área de emergencia de un hospital de Lima 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la relación entre carga laboral y calidad de cuidado del profesional de enfermería del área de emergencia de un hospital de Lima, 2022 Metodología: Este estudio tiene enfoque cuantitativo de tipo básico, de corte transversal con diseño no experimental y correlacional. La población...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carga laboral Calidad del cuidado Profesional de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Analizar la relación entre carga laboral y calidad de cuidado del profesional de enfermería del área de emergencia de un hospital de Lima, 2022 Metodología: Este estudio tiene enfoque cuantitativo de tipo básico, de corte transversal con diseño no experimental y correlacional. La población está constituida por 45 licenciados de enfermería que laboran en la emergencia del Hospital José Casimiro Ulloa según criterios de inclusión y exclusión. Se empleara la técnica de la encuesta, para la evaluación de carga laboral , el cuestionario llamado Carga Laboral cuyos autores fueron Hart y Staveland (1988) y en la evaluación de calidad del cuidado se utilizará el cuestionario de evaluación CARE – Q (escala de cuidado) realizado por la Dra. Patricia Larson ambos cuestionarios han sido adaptados, validado mediante Objetivo: Analizar la relación entre carga laboral y calidad de cuidado del profesional de enfermería del área de emergencia de un hospital de Lima, 2022 Metodología: Este estudio tiene enfoque cuantitativo de tipo básico, de corte transversal con diseño no experimental y correlacional. La población está constituida por 45 licenciados de enfermería que laboran en la emergencia del Hospital José Casimiro Ulloa según criterios de inclusión y exclusión. Se empleara la técnica de la encuesta, para la evaluación de carga laboral , el cuestionario llamado Carga Laboral cuyos autores fueron Hart y Staveland (1988) y en la evaluación de calidad del cuidado se utilizará el cuestionario de evaluación CARE – Q (escala de cuidado) realizado por la Dra. Patricia Larson ambos cuestionarios han sido adaptados, validado mediante juicio de expertos por Gina Susanibar en su estudio de investigación en el año 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).