Comparación in vitro de la resistencia adhesiva en el esmalte con el uso de chamaemelum nobile y ascorbato de sodio al 35 % de peróxido de hidrógeno

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue comparar los efectos antioxidantes del ascorbato de sodio y el Chamaemelum nobile sobre la resistencia adhesiva del esmalte dental tratado previamente con peróxido de hidrógeno al 35%. Se realizó un estudio experimental in vitro con 52 dientes bovinos dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Castro, Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ascorbato Peroxidasas
Chamaemelum
Esmalte Dental
Ascorbate Peroxidases
Dental Enamel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue comparar los efectos antioxidantes del ascorbato de sodio y el Chamaemelum nobile sobre la resistencia adhesiva del esmalte dental tratado previamente con peróxido de hidrógeno al 35%. Se realizó un estudio experimental in vitro con 52 dientes bovinos distribuidos en cuatro grupos según el antioxidante utilizado y el tiempo de evaluación (24 horas y 7 días). La resistencia adhesiva se midió mediante una máquina de Ensayo Universal y los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva y la prueba de Kruskal-Wallis. Los resultados indicaron que el mayor valor de resistencia adhesiva se observó en el grupo tratado con ascorbato de sodio a los 7 días (media: 4.70 ± 1.86 MPa); sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (p = 0.1958). Se concluye que no existe diferencia significativa en la resistencia adhesiva entre los dos antioxidantes evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).