Relación entre hábitos parafuncionales orales y los tipos de personalidad en pacientes atendidos en un consultorio odontológico particular de Lima - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue determinar la relación entre los hábitos parafuncionales orales y los tipos de personalidad en pacientes atendidos en un consultorio odontológico privado de Lima durante el año 2024. Para ello, se llevó a cabo un estudio hipotético deductivo con un diseño cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camizan Sales, Katty Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Bruxismo
Hábito de Comerse las Uñas
Personality
Bruxism
Nail Biting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue determinar la relación entre los hábitos parafuncionales orales y los tipos de personalidad en pacientes atendidos en un consultorio odontológico privado de Lima durante el año 2024. Para ello, se llevó a cabo un estudio hipotético deductivo con un diseño cuantitativo, observacional, transversal, prospectivo, no experimental y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 384 pacientes. Los resultados mostraron que el hábito parafuncional oral más prevalente fue el rechinido de dientes, con un 16,1%. En cuanto a los tipos de personalidad, la extraversión fue la más común, con un 31,0%. Según el sexo, se evidenció que de todos los hábitos parafuncionales orales, el hábito de rechinar los dientes tiene una mayor relación estadísticamente significativa con la personalidad de extraversión en pacientes del sexo femenino (p=0,000). Según edad, se evidenció que de todos los hábitos parafuncionales orales, el hábito de rechinar los dientes tiene una mayor relación estadísticamente significativa con la personalidad de Estabilidad emocional en pacientes de edades de 25 - 31 años (p=0,000). En contexto a la prueba de chi cuadrado, hay relación en algunos de los hábitos parafuncionales orales y los diferentes tipos de personalidad en pacientes atendidos en un consultorio odontológico particular de Lima – 2024, donde (p <0,05), siendo el hábito de rechinar los dientes que tiene una mayor relación significativa con la personalidad de extraversión (p=0,000). En conclusión, se puede afirmar que existe una relación significativa entre los hábitos parafuncionales orales y los tipos de personalidad en los pacientes atendidos en el consultorio odontológico privado de Lima durante 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).