Relación entre los estados psicoemocionales y la percepción del dolor en pacientes que reciben tratamiento en la clínica odontológica de la Universidad Norbert Wiener
Descripción del Articulo
La muestra estuvo conformada por 385 pacientes que acudieron y recibieron tratamiento dental en la clínica odontológica de la Universidad Norbert Wiener durante el periodo de mayo a julio del 2022. Se le explicó a cada paciente todo el procedimiento y lo que implicó la investigación, se les hizo fir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados psicoemocionales Percepción Ansiedad Estrés Depresión Dolor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La muestra estuvo conformada por 385 pacientes que acudieron y recibieron tratamiento dental en la clínica odontológica de la Universidad Norbert Wiener durante el periodo de mayo a julio del 2022. Se le explicó a cada paciente todo el procedimiento y lo que implicó la investigación, se les hizo firmar el consentimiento informado. Previa realización del tratamiento dental se le hizo desarrollar el Cuestionario de la escala abreviada de DepresiónAnsiedad y Estrés (DASS-21), luego de terminado el tratamiento se procedió al llenado de la Escala Visual analógica (EVA). Método. Una vez terminado se obtuvieron los datos para su procesamiento utilizando el paquete estadístico Stata v.17, luego se procede a elaborar las tablas en Excel y para el análisis descriptivo se elaboraron tablas y gráficos. Resultados. El trabajo de investigación obtuvo como resultado que un mayor número de personas presentó depresión previa al tratamiento dental (96.88%), también se encontró que el grupo etario de 18 a 28 años de edad fue el que presentó mayor nivel de ansiedad leve y estrés leve con relación al dolor, el grupo etario de 29 a 40 años de edad fue el que presentó mayor nivel de depresión leve con relación al dolor, el sexo masculino fue el que presentó mayor nivel de depresión y estrés con relación al dolor mientras que el sexo femenino presentó mayor nivel de ansiedad y estrés leve con relación al dolor . Conclusiones. Sí existe relación entre los estados psicoemocionales y la percepción del dolor ya que los pacientes que mostraron un nivel de depresión, ansiedad y estrés normal percibieron el dolor de manera leve (34.29%- 30.39%- 32.73%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).