Discapacidad por dolor lumbar y estado psicoemocional en el personal administrativo de una empresa de telefonía, 2022
Descripción del Articulo
La discapacidad por dolor lumbar presenta una elevada prevalencia a nivel mundial; por ejemplo, el nivel de afectación es cercana al 70% de la población adulta y trabajadora. El componente psicoemocional es un factor importante en las discapacidades por dolor músculo esquelético. Así, componentes co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad por dolor lumbar Factores psicoemocionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | La discapacidad por dolor lumbar presenta una elevada prevalencia a nivel mundial; por ejemplo, el nivel de afectación es cercana al 70% de la población adulta y trabajadora. El componente psicoemocional es un factor importante en las discapacidades por dolor músculo esquelético. Así, componentes cognitivos – emocionales, como la ansiedad y depresión son, actualmente parte del estudio del fenómeno del dolor. La prevalencia de ansiedad a nivel mundial bordea el 10%, en España la cifra es de 7%. En Norteamérica la ansiedad y depresión afectan a 1 de cada 5 adultos. Además; el contexto de pandemia aumentó dichas cifras a nivel mundial. Este aumento se produjo en los trabajadores administrativos pues tuvieron que adecuarse al trabajo remoto y debido al propio contexto los problemas de dolor músculo esquelético aumentaron considerablemente. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la discapacidad por dolor lumbar y el estado psicoemocional en el personal administrativo de una empresa de telefonía, 2022. Se realizó un estudio observacional, correlacional y de corte transversal en 85 personas. Se utilizaron como instrumentos: el cuestionario de Oswestry y el cuestionario de ansiedad y depresión de Goldberg. Los resultados mostraron alto índices de depresión y ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).