Comunicación asertiva del profesional de la salud y los problemas psicoemocionales de los familiares de pacientes adultos, ingresados en cuidados intensivos del hospital sub regional de Andahuaylas durante el año 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la comunicación asertiva y los problemas psicoemocionales de los familiares de pacientes adulto ingresados en cuidados intensivos del Hospital Sub Regional de Andahuaylas durante el año 2022. Metodología: El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llacctas Venegas, Rosmery, Navarro Espinoza, Shalom Naner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación asertiva
Problemas psicoemocionales
Cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre la comunicación asertiva y los problemas psicoemocionales de los familiares de pacientes adulto ingresados en cuidados intensivos del Hospital Sub Regional de Andahuaylas durante el año 2022. Metodología: El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, el método descriptivo, de corte transversal de 30 familiares de pacientes internados en cuidados intensivos ya que nos permitirá obtener información y presentar los datos tal y como se obtendrán en un tiempo y espacio determina. Resultados: Descriptivos: En total de muestra de la comunicación asertiva se observó que, un 53.3% el cual representa a 16 familiares de la muestra, tienen un nivel Bueno; el 30% equivalente a 9 participantes presentan un nivel regular, y el 16.67% equivalente a 5 familiares, presentan un nivel malo. En total de muestra de la comunicación no asertiva se observa que, el 53.33% de familiares, perciben la comunicación no verbal de los profesionales de la salud como bueno, un 26.67% de participantes opinan que, la comunicación no verbal de los profesionales de la salud es mala; y el 20% de los familiares consideran que la comunicación no verbal es regular. Conclusiones: Se demostró que mientras exista una buena comunicación asertiva de los profesionales de la salud a los familiares no tendrán los problemas psicoemocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).