Fragilidad y calidad de vida del adulto mayor, Hospital de las Fuerzas Armadas – Lima, 2024
Descripción del Articulo
El síndrome de Fragilidad es una condición de vulnerabilidad del adulto mayor, el cual lo predispone a una diversidad de eventos como el delirium, caídas, hospitalizaciones, deterioro cognitivo, discapacidad y mortalidad. El aumento de la población geriátrica y la esperanza de vida, nos hace saber,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13081 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13081 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anciano Frágil Fragilidad Osmótica Calidad de Vida Frail Elderly Osmotic Fragility Quality of Life https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El síndrome de Fragilidad es una condición de vulnerabilidad del adulto mayor, el cual lo predispone a una diversidad de eventos como el delirium, caídas, hospitalizaciones, deterioro cognitivo, discapacidad y mortalidad. El aumento de la población geriátrica y la esperanza de vida, nos hace saber, pensar y reflexionar que necesitamos reemplantear nuevas estrategias, programas dirigidos a nuestros adultos mayores y sobre todo la importancia del autocuidado del adulto mayor, el cual ayudará a su fragilidad y dependencia, todo ello permitirá mejores condiciones de salud y se verá reflejado en una calidad de vida optima y saludable de nuestros adultos mayores. Objetivo: Determinar la relación que existe entre fragilidad y la calidad de vida del adulto mayor. Metodología: La investigación será hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo correlativo y de corte transversal. Se aplicará como técnica la encuesta y el instrumento será dos cuestionarios: el primero llamado, Escala de evaluación del adulto mayor que mide la fragilidad y el segundo mide la calidad de vida del adulto mayor. Población: estará conformada por 30 adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).