Relación entre fragilidad y riesgo de caídas en pacientes adultos mayores que asisten al servicio de medicina física Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

El envejecimiento poblacional es un fenómeno global que avanza rápidamente, planteando desafíos significativos para la atención médica de las personas mayores. En 2020, por primera vez, había más adultos mayores de 60 años que niños menores de cinco, según la OMS. La fragilidad, un estado de vulnera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernuy Morillo, Andrés Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fragilidad Osmótica
Anciano Frágil
Accidentes por Caídas
Osmotic Fragility
Frail Elderly
Accidental Falls
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El envejecimiento poblacional es un fenómeno global que avanza rápidamente, planteando desafíos significativos para la atención médica de las personas mayores. En 2020, por primera vez, había más adultos mayores de 60 años que niños menores de cinco, según la OMS. La fragilidad, un estado de vulnerabilidad en los mayores debido a la disminución de reservas fisiológicas y desregulación corporal, es un marcador del envejecimiento y un predictor de resultados adversos como discapacidad, hospitalización y enfermedades cardiovasculares. Las caídas son una preocupación clave, siendo la segunda causa global de muerte por traumatismos involuntarios y afectando especialmente a mayores de 60 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).