Carga laboral y el bienestar psicológico en el personal de enfermería del centro quirúrgico del Hospital de Emergencia Villa El Salvador- 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El personal de enfermería desempeña un papel crucial en la atención médica y a menudo enfrenta desafíos significativos en su entorno laboral. Comprender y abordar la carga laboral y el bienestar psicológico de estos profesionales puede tener un impacto positivo en su salud y desempeño,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga laboral Bienestar psicológico Centro quirúrgico Enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El personal de enfermería desempeña un papel crucial en la atención médica y a menudo enfrenta desafíos significativos en su entorno laboral. Comprender y abordar la carga laboral y el bienestar psicológico de estos profesionales puede tener un impacto positivo en su salud y desempeño, así como en la calidad de la atención que brindan a los pacientes Objetivo: Determinar la relación que existe entre Carga laboral y el bienestar psicológico en el personal de enfermería del centro quirúrgico del Hospital de Emergencia Villa El Salvador - 2024. Método: Se realizará un estudio descriptivo correlacional, con una muestra censal de 75 enfermeras, la técnica de recolección de datos que se aplicara será la encuesta y como instrumento se utilizara el cuestionario que serán validados por el juicio de expertos. El cuestionario para medir el nivel de sobrecarga laboral ha demostrado validez y una confiabilidad KR-20=0,83; así mismo, se medirá el nivel de bienestar psicológico valido y con una confiabilidad KR-20=0,86. Para el análisis descriptivo de datos se empleará tablas de distribución de frecuencias, utilizando el software SPSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).