Factores personales y la actitud para realizarse chequeos para la prevención del cáncer de cuello uterino, en una población peruana – 2025
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible que, sin embargo, mantiene una alta incidencia y mortalidad. Existen métodos gratuitos de tamizaje para su detección temprana, sin embargo, su cobertura sigue siendo limitada y desigual, determinada por diversos factores personal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias del Cuello Uterino Factores Socioeconómicos Tamizaje Masivo Prueba de Papanicolaou Uterine Cervical Neoplasms Socioeconomic Factors Mass Screening Papanicolaou Test https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible que, sin embargo, mantiene una alta incidencia y mortalidad. Existen métodos gratuitos de tamizaje para su detección temprana, sin embargo, su cobertura sigue siendo limitada y desigual, determinada por diversos factores personales y sociales. Objetivo: Determinar si existe relación entre los factores personales y la actitud para realizarse chequeos para la prevención del cáncer de cuello uterino, en una población peruana – 2025. Métodos: Estudio analítico, de enfoque cuantitativo, tipo básico, con diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue conformada por 216 mujeres de Huancayo, seleccionadas mediante muestreo probabilístico. Resultados: Las mujeres con educación básica tuvieron 2,3 veces más prevalencia de actitud media o negativa hacia el tamizaje, en comparación con aquellas con nivel universitario (RPa = 2,30; IC95%: 1,40–3,79; p = 0,001). Asimismo, quienes poseían conocimiento medio y bajo presentaron prevalencias 4,13 y 6,78 veces mayores, respectivamente, frente a las de conocimiento alto. Por otro lado, las mujeres de religiones no católicas mostraron una menor prevalencia de actitud media o negativa (RPa = 0,48; IC95%: 0,29–0,81; p = 0,005). Conclusión: Existen asociaciones significativas entre el nivel educativo, conocimiento y religión y la actitud de realizarse chequeos para la prevención del cáncer de cuello uterino, en una población peruana – 2025. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).