Factores de riesgo asociados al óbito fetal en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue analizar los factores de riesgo asociados al óbito fetal en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2023. La metodología corresponde a un estudio con enfoque cuantitativo con diseño no experimental de casos y controles, que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Almeyda, Rosario del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Factores de Riesgo
Mortinato
Muerte Fetal
Pregnancy
Risk Factors
Stillbirth
Fetal Death
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue analizar los factores de riesgo asociados al óbito fetal en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2023. La metodología corresponde a un estudio con enfoque cuantitativo con diseño no experimental de casos y controles, que consideró una muestra de 161 casos de óbito fetal y 161 gestantes que tuvieron un recién nacido vivo como controles, atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal a lo largo del año 2023. Los resultados destacan como factores sociodemográficos asociados significativamente con el óbito fetal la edad (p=0,000), el estado civil (p=0,021), el grado de instrucción (p=0,001), la ocupación (p=0,031) y la procedencia (p=0,000); por el lado de los factores obstétricos se encontraron el embarazo múltiple (p=0,007), la paridad (p=0,002) y el antecedente de aborto (p=0,011), la atención prenatal insuficiente (p=0,000) y el inicio tardío de la atención prenatal (p=0,000); y en el caso de los factores patológicos sólo se encontró valor significativo en la obesidad (p=0,000). Los valores de OR encontrados indican que los factores que aumentan más veces el riesgo de tener un óbito fetal son la edad de 35 años a más (OR 7,365), la obesidad (OR 7,236), la procedencia de zona rural (OR 6,606) y la ocupación estudiante (4,359). Se concluye que los factores sociodemográficos, obstétricos y patológicos están asociados significativamente al óbito fetal en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).