Factores de riesgo asociados al óbito fetal en el servicio de obstetricia del Hospital Regional Rezola de Cañete, periodo 2022

Descripción del Articulo

bjetivo: “Determinar los factores de riesgo asociados al óbito fetal en el servicio de obstetricia del Hospital Regional Rezola de Cañete durante el periodo 2022”; Métodos: es un estudio observacional de enfoque cuantitativo, y diseño no experimental; su muestra fue 80 gestantes. Resultados: se enco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Gutiérrez, Yeraldith Eveling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Sufrimiento Fetal
Muerte Fetal
Risk Factors
Fetal Distress
Fetal Death
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:bjetivo: “Determinar los factores de riesgo asociados al óbito fetal en el servicio de obstetricia del Hospital Regional Rezola de Cañete durante el periodo 2022”; Métodos: es un estudio observacional de enfoque cuantitativo, y diseño no experimental; su muestra fue 80 gestantes. Resultados: se encontraron un factor riesgo materno con la presencia de violencia o traumatismo con un p= 0. 044, en el factor de riesgo obstétricos asociados a la paridad con p= 0. 041, un factor de riesgo para el feto relacionado con el sufrimiento fetal con un p = 0.000, y 25 casos (12.5%) de óbito fetal en el periodo 2022. Conclusión: existen factores de riesgo que se encuentran asociados al óbito fetal en el servicio de obstetricia como son la presencia de violencia o traumatismo, la paridad en el presente embarazo y el sufrimiento fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).