Capacidad funcional y su relación con la calidad de vida en adultos de la asociación San Elias - Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

En la población adulto mayor en la mayoría existe un deterioro en la capacidad funcional ,relacionado a enfermedades acorde con la edad y se observa que tienen dificultad para realizar sus actividades de la vida diaria; relacionado con el estilos de vida, asociados al sedentarismo y algunas patologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raza Morillo, Johnny Gaspar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad Residual Funcional
Calidad de Vida
Anciano
Estado Funcional
Functional Residual Capacity
Quality of Life
Aged
Functional Status
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:En la población adulto mayor en la mayoría existe un deterioro en la capacidad funcional ,relacionado a enfermedades acorde con la edad y se observa que tienen dificultad para realizar sus actividades de la vida diaria; relacionado con el estilos de vida, asociados al sedentarismo y algunas patologías son algunos factores predisponentes que pueden desarrollar problemas como la disminución de la fuerza funcional, dificultar para caminar, la velocidad y agilidad en que realizan sus actividades de la vida diaria afectando su capacidad funcional orientados en su calidad de vida. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar la relación entre la capacidad funcional y calidad de vida en los adultos mayores.Para ello se empleara una metodología hipotético deductivo de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, no experimental, de corte transversal , y en cuanto a los instrumentos ,Sit to stand es una prueba que valora la capacidad funcional mediante la evaluación de la fuerza y potencia del sistema muscular y el Cuestionario SF 12 es una prueba para evaluar la calidad de vida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).