Capacidad funcional y calidad de vida en pacientes con síndrome femoropatelar en la Clínica Internacional, Lima 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre la capacidad funcional y la calidad de vida en pacientes con síndrome femoropatelar, atendidos en una clínica de rehabilitación en Lima durante el año 2024. Material y método: Se utilizó el “Cuestionario SF 36” para medir la calidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Fernández, Slander David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad Residual Funcional
Calidad de Vida
Síndrome de Dolor Patelofemoral
Functional Residual Capacity
Quality of Life
Patellofemoral Pain Syndrome
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre la capacidad funcional y la calidad de vida en pacientes con síndrome femoropatelar, atendidos en una clínica de rehabilitación en Lima durante el año 2024. Material y método: Se utilizó el “Cuestionario SF 36” para medir la calidad de vida y la “Escala WOMAC” para evaluar la capacidad funcional de los pacientes. La población estuvo conformada por 120 pacientes, seleccionándose una muestra de 80 personas. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La data seleccionada fue procesada en el programa SPSS y se utilizó el coeficiente de “Rho de Spearman” para determinar la correlación entre las variables. Resultados: El 70% de los pacientes fueron de sexo femenino, y la mayoría tenía entre 31 y 50 años. El 38.75% de los pacientes presentó una capacidad funcional pobre, mientras que el 80% reportó una calidad de vida regular. Se encontró una correlación significativa entre las variables de capacidad funcional y la calidad de vida general (rho = 0.409), siendo más fuertes las correlaciones con la salud mental (rho = 0.956) y la vitalidad (rho = 0.874). Conclusión: Existe una relación significativa entre las variables de “capacidad funcional” y “calidad de vida” en pacientes con síndrome femoropatelar, con correlaciones especialmente fuertes en las dimensiones de salud mental y vitalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).