Factores psicosociales y su relación con el estrés laboral en trabajadores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Lima 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Los factores psicosociales son vistos como uno de los problemas laborales dentro de la organización, uno característico el estrés, pues afectan las condiciones físicas y psíquicas de los trabajadores; por ello es importante tomar medidas correctivas que puedan prevenir y erradicar dich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huivin Carhuancho, Marlith Suley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales
Estrés
Laboral
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Los factores psicosociales son vistos como uno de los problemas laborales dentro de la organización, uno característico el estrés, pues afectan las condiciones físicas y psíquicas de los trabajadores; por ello es importante tomar medidas correctivas que puedan prevenir y erradicar dichos factores que peligran el buen desempeño laboral de los colaboradores. Objetivo: Determinar cómo los factores psicosociales se relacionan con el estrés laboral en trabajadores del área de archivos generales en una institución pública de Lima, 2022. Métodos: Concierne a un estudio de tipo aplicada, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra censal estará conformada por 60 trabajadores del área de archivos generales. Como técnica relevante se hará uso de la encuesta, además del instrumento cuestionario en escala de tipo Likert, los cuales son confiables y se hallan validados. Además, los datos que han sido recopilados serán procesados en SPSS 25 y las hipótesis serán probadas empleando la prueba estadística del coeficiente de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).