Factores psicosociales y estrés laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencias en un hospital de lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre factores psicosociales y estrés laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencias. El Método de investigación es hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores psicosociales Estrés laboral Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre factores psicosociales y estrés laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencias. El Método de investigación es hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal correlacional. La población muestral estará conformada por 80 enfermeros, por lo cual la muestra se tomará en su totalidad de la población. Para la recolección de datos se usarán dos instrumentos: Instrumento 1: Cuestionario sobre Factores Psicosociales diseñado por Lahera y Góngora (2002) e Instrumento 2: La escala de estrés laboral en enfermería diseñado por Gray Toft y Anderson (1981). El análisis y procesamiento de datos se realizará en el programa SPSS versión 26 y para la contrastación de la hipótesis se aplicará la prueba de Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).