La publicidad farmacéutica y el Consumo de medicamentos de venta libre (OTC) en usuarios de la Botica SUPERFAR de Barrios Altos -Cercado de Lima, 2022.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en una población adulta porque se observa gran cantidad de adquisición de medicamentos de venta libre (OTC) y publicidad engañosa en medios masivos por tal motivo surge la necesidad de estudiar la problemática , teniendo como objetivo determinar la rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Valverde, Francisco Teodoro, Ochoa Ayvar, Leydi Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad farmacéutica
Medicamentos de venta libre OTC
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en una población adulta porque se observa gran cantidad de adquisición de medicamentos de venta libre (OTC) y publicidad engañosa en medios masivos por tal motivo surge la necesidad de estudiar la problemática , teniendo como objetivo determinar la relación que existe entre la publicidad farmacéutica y el consumo de medicamentos de venta libre (OTC) en usuarios de la botica SUPERFAR de barrios altos -cercado de lima, 2022, la metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo , diseño no experimental de corte trasversal y de alcance correlacional. La muestra fue de 269 usuarios, se les aplicó un cuestionario con 20 preguntas, la técnica empleada fue la encuesta. Para los resultados se utilizó SPSS Versión 22 y la prueba estadística de correlación de Spearman con un nivel de significancia del 5%. Se determino la correlación para la hipótesis general con un P valor 0,000 y un valor de Rho de Spearman de r= 0,729 indicando correlación fuerte y directa entre la Variable 1 la publicidad farmacéutica y Variable 2 consumo de medicamentos de venta libre (OTC) Conclusión se estableció que existe relación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).