Conocimiento y prácticas de bioseguridad sobre prevención de riesgos en enfermeras de cuidados intensivos del hospital Guillermo Almenara Irigoyen, periodo 2021

Descripción del Articulo

El termino bioseguridad se suele conocer como una doctrina de comportamiento que enseña a los trabajadores de una organización a lograr actitudes, conductas y conocimientos que ayuden a disminuir el riesgo en el trabajador de salud. Estas variables ayudan a disminuir la exposición a infecciones los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Cajacuri, Edith Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Infecciones Intrahospitalarias
Conocimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El termino bioseguridad se suele conocer como una doctrina de comportamiento que enseña a los trabajadores de una organización a lograr actitudes, conductas y conocimientos que ayuden a disminuir el riesgo en el trabajador de salud. Estas variables ayudan a disminuir la exposición a infecciones los cuales son frecuentes en los establecimientos de sanidad debido a la interacción directa con pacientes que presentan diversas patologías o los procedimientos que se realizan a estos los cuales hacen susceptibles a las enfermeras a sufrir inoculaciones por error por manipular materiales biocontaminados, dicho lo anterior se plantea como objetivo principal el “determinar cuál es el conocimiento y prácticas de bioseguridad sobre prevención de riesgos en enfermeras de cuidados intensivos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, periodo 2021”. Con respecto a la estructura metodología este estudio es de tipo no experimental, cuantitativo y descriptivo. Se conto con un grupo poblacional de 65 especialistas en enfermería que laboran en el Hhospital Guillermo Almenara Irigoyen, debido a que la población es pequeña y estadísticamente manejable se empleara a toda la población como muestra de estudio las cuales serán evaluados mediante una encuesta. Luego de la recolección de datos la información recolectada será digitado en el programa Microsoft Excel para estructurar los datos, posterior a esto será importado al programa estadístico SPSS para la aplicación de pruebas estadísticas, medidas de tendencia y frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).