Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería para la prevención de infecciones intrahospitalarias Hospital General de Jaén 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Medidas de Bioseguridad que Aplica el Profesional de Enfermería para la Prevención de Infecciones Intrahospitalarias. Hospital General Jaén, 2014. Tuvo como objetivo, analizar las barreras físico, químicas y el manejo interno los desechos hospitalarios que aplica el prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Barboza, Deciderio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
lavado de manos, equipos de protección personal
infecciones intrahospitalarias
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado Medidas de Bioseguridad que Aplica el Profesional de Enfermería para la Prevención de Infecciones Intrahospitalarias. Hospital General Jaén, 2014. Tuvo como objetivo, analizar las barreras físico, químicas y el manejo interno los desechos hospitalarios que aplica el profesional de enfermería para la prevención de infecciones intrahospitalarias en el Hospital General de Jaén, estudio de tipo descriptivo de diseño transversal –no experimental, la población muestral estuvo constituida por veintiuno profesionales de enfermería que laboran en los servicios de emergencia, medicina, cirugía y neonatología, para la recolección de datos se utilizó el cuestionario y guía de observación, la edad preponderante esta comprendida dentro de una población adulta joven, predominando el sexo femenino, y la mayoría de ellos casados, en un gran porcentaje utilizan equipos de protección personal como el lavado de manos, mascarilla, guantes, gorro y bata al realizar procedimientos de enfermería no exponiéndose al contagio con distintas enfermedades, pero el 42,9 por ciento no realiza el lavado de manos al contacto entre paciente y paciente, aplican las normas de eliminación de desechos en su totalidad, a excepción que todavía se reencapucha las agujas con la mano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).