FRECUENCIA DE HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA POSTERIOR AL RASPADO Y ALISADO RADICULAR EN PACIENTES TRATADOS EN LA CLINICA ODONTOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER - 2016-I

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de hipersensibilidad dentinaria posterior al raspado y alisado radicular en pacientes tratados en la Clínica Odontológica de la Universidad Norbert Wiener – 2016-I. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Huamán, Gonzalo Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipersensibilidad dentinaria
raspaje
Alisado radicular
Cemento.
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de hipersensibilidad dentinaria posterior al raspado y alisado radicular en pacientes tratados en la Clínica Odontológica de la Universidad Norbert Wiener – 2016-I. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo; el grupo de estudio estuvo constituido por 72 pacientes, entre 20 y 80 años de edad de ambos géneros. Se empleó como instrumento el cuestionario de Huamán. Se tuvo como resultados que el 37% presenta hipersensibilidad dentinaria posterior al raspado y alisado radicular, predominando el género femenino con el 67.9%, 85.7% de gravedad leve 85.7%, sensibilidad al frío 64.3% y 3.6% no hacen uso de pasta dental para tratarla. Concluyendo que existe una relación significativa entre la no presencia de hipersensibilidad dentinaria y la hipersensibilidad dentinaria posterior al raspado y alisado radicular, al igual que el género (p< 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).