Depresión y estrés académico en alumnas de secundaria de un centro educativo del Rímac, Lima - 2024

Descripción del Articulo

Se propuso el objetivo de determinar cómo la depresión y el estrés académico se relacionan en alumnas de secundaria de un centro educativo del Rímac. En relación a la metodología del estudio, fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y tipo básico; se empleó una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Tafur, Yosselin Yassmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Estrés Psicológico
Estudiantes
Depression
Stress, Psychological
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Descripción
Sumario:Se propuso el objetivo de determinar cómo la depresión y el estrés académico se relacionan en alumnas de secundaria de un centro educativo del Rímac. En relación a la metodología del estudio, fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y tipo básico; se empleó una muestra de 217 alumnas de secundaria con edades entre 12 y 17 años, quienes fueron encuestados mediante el Inventario de Depresión de Beck- II (BDI-II) y el Inventario de estrés académico SISCO SV-21, los cuales fueron validados para la población adolescente. Respecto a los hallazgos, se evidenció una correlación significativa entre la depresión y el estrés académico, el cual presentó una intensidad moderada y fue positiva (rho=.507; p<0.05); del mismo modo, la depresión se correlacionó con los estresores (rho=.126; p<0.05), síntomas (rho=.636; p<0.05) y estrategias de afrontamiento (rho=- .153; p<0.05). Se concluyó que ante un elevado estrés académico en las alumnas se presentará un elevado grado de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).