Inteligencia emocional y estilos de crianza en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Chorrillos 2023

Descripción del Articulo

Este estudio determinó la relación entre inteligencia emocional y estilos de crianza en escolares del nivel secundario. La muestra obtenida fue de 176 estudiantes de secundaria tras la implementación de un muestreo no probabilístico. El método de investigación consideró un diseño no experimental, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Cárdenas, Brenda Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Crianza del Niño
Estudiantes
Emotional Intelligence
Child Rearing
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Este estudio determinó la relación entre inteligencia emocional y estilos de crianza en escolares del nivel secundario. La muestra obtenida fue de 176 estudiantes de secundaria tras la implementación de un muestreo no probabilístico. El método de investigación consideró un diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo correlacional; recolectándose la información mediante el Inventario BarOn ICE:NA y el cuestionario de Estilos de Crianza (ESPA-29). En los resultados inferenciales, se observa que existe asociación estadísticamente significativa entre las variables de estudio, tanto en el padre (χ² = 23.7, p = .023, V = .212) como en la madre (χ² = 23.2, p = .026, V = .210). Así también, en los hallazgos descriptivos, se reporta que en los estudiantes de secundaria predomina el estilo parental negligente tanto en padres (30.7%) como en las madres (31.8%); respecto a los niveles de la inteligencia emocional percibida, se halló una tendencia de nivel alto (23.9%). Se concluye que los cambios en la variable inteligencia emocional de los adolescentes se asocia al tipo de estilo de crianza ejercido por los padres y las madres; por lo tanto, una mejor planificación en los métodos de crianza contribuye a generar habilidades socioemocionales. A razón de ello, se sugiere promover programas de prevención-promoción mediante escuela de padre, así como se insta a promover estudios con muestras probabilísticas que permitan analizar y comprobar con mayor eficiencia los hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).