Factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral en profesionales de enfermería del Hospital De Chancay - Lima 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla en los temas de riesgo psicosocial y desempeño laboral en profesionales de enfermería del hospital de Chancay – Lima en el año 2022. Objetivo: “Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral en profesionales de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo psicosocial Desempeño Laboral Profesionales de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolla en los temas de riesgo psicosocial y desempeño laboral en profesionales de enfermería del hospital de Chancay – Lima en el año 2022. Objetivo: “Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral en profesionales de enfermería del hospital de Chancay Lima 2022”. Metodología: corresponde al método deductivo, el enfoque es cuantitativo, de diseño observacional, descriptivo trasversal y correlacional. Se aplicarán encuestas a la muestra de 90 enfermeros mediante el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) para factor de Riesgo Psicosocial y el cuestionario elaborado por la investigadora Machillanda para la variable 2 desempeño laboral. Se diseñaron los aspectos administrativos y metodológicos como cronograma, matriz de consistencia y operacionalización de variables. Análisis Estadístico: se realizó haciendo uso del paquete estadístico el programa Microsoft Excel 2010 y el software SPSS versión 22 para la relación entre las variables de factores de riesgo psicosocial con el desempeño laboral será mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado de Pearson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).