Calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes postoperados en centro quirúrgico de un hospital de Lima 2024
Descripción del Articulo
Los servicios de salud deben cumplir con lo que necesita y la expectativa del paciente, asegurando que sean seguros, efectivos y centrados en el paciente, además de ofrecer resultados positivos. Estos servicios, dirigidos a individuos y comunidades, incrementan con posibilidad de alcanzar los result...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de la Atención de Salud Atención de Enfermería Satisfacción del Paciente Quality of Health Care Nursing Care Patient Satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Los servicios de salud deben cumplir con lo que necesita y la expectativa del paciente, asegurando que sean seguros, efectivos y centrados en el paciente, además de ofrecer resultados positivos. Estos servicios, dirigidos a individuos y comunidades, incrementan con posibilidad de alcanzar los resultados deseados que se alinean con el conocimiento fundamentado en evidencia. La satisfacción del paciente es un indicador muy importante, frecuentemente es utilizado en la medición de la calidad e impacta, en los resultados, por tanto, un indicador directo para medir el éxito de la atención recibida. OBJETIVO: Determinar la relación entre calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes postoperados del centro quirúrgico de un hospital de Lima 2024. METODOLOGIA: Este estudio se desarrollará bajo un enfoque cuantitativo, empleando el método hipotético deductivo, para ello, se utilizará un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal que permitirá explorar y establecer posibles vínculos entre estas variables. Con una muestra de 100 pacientes postoperados en centro quirúrgico de un hospital de Lima. la técnica que se usará será la encuesta y como instrumento el cuestionario de ambas variables, validados por expertos. La información se ingresará en la hoja de Microsoft Excel; de igual manera, se analizará con una aplicación estadística SPSS versión 25, a partir del cual se elaborarán tablas, cuadros comparativos y porcentajes para detallar, interpretar y analizar las variables Se aplicará una prueba de normalidad y el coeficiente de correlación de las dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).