Factores asociados a la no conclusión del Paquete de Atención Integral de salud de adolescentes en Establecimientos de salud de Loreto en el año 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis es analizar los factores asociados a la no finalización del Paquete de Atención Integral de Salud para adolescentes en los establecimientos de salud de Loreto en 2023, con el fin de proponer estrategias para mejorar la efectividad y accesibilidad de estos servicios. Se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Cortez, Arcadia Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del Adolescente
Adolescent Health
Atención Médica
Medical Care
Atención Integral de Salud
Comprehensive Health Care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis es analizar los factores asociados a la no finalización del Paquete de Atención Integral de Salud para adolescentes en los establecimientos de salud de Loreto en 2023, con el fin de proponer estrategias para mejorar la efectividad y accesibilidad de estos servicios. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo transversal y correlacional. La muestra del estudio incluyó a 317 adolescentes seleccionados mediante un muestreo probabilístico, con un nivel de confianza del 96% y un margen de error del 4%. Se aplicó la prueba Chi cuadrado de Pearson para evaluar las hipótesis. Los resultados generales revelaron una relación significativa entre ciertos factores y la no finalización del paquete (p-valor 0.000). En la hipótesis específica 1, sobre factores sociodemográficos, no se encontró una relación significativa (p-valor 0.641), aceptando la hipótesis nula. En cambio, la hipótesis específica 2 centrada en factores psicosociales, mostró una fuerte relación (p-valor 0.000). La hipótesis específica 3, relacionada con la salud sexual y reproductiva, no arrojó una relación significativa (p-valor 0.810). Los hallazgos sugieren que las estrategias deben enfocarse en los factores psicosociales, y se recomienda realizar estudios cualitativos para explorar otros factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).