Influencia de la alimentación en la fosfatasa alcalina en personas de la tercera edad de la casa hogar San Martín de Porres, año 2017

Descripción del Articulo

La investigación presentó como título “Influencias de la alimentación en la fosfatasa alcalina en personas de la tercera edad de la Casa Hogar San Martín de Porres, año 2017”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la alimentación en la fosfatasa alcalina en personas de la tercera edad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Cahuana, Liz Faviola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Fosfatasa alcalina
Hábito de alimentación
Tercera edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La investigación presentó como título “Influencias de la alimentación en la fosfatasa alcalina en personas de la tercera edad de la Casa Hogar San Martín de Porres, año 2017”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la alimentación en la fosfatasa alcalina en personas de la tercera edad de la casa Hogar San Martín de Porres. El estudio fue de enfoques cuantitativo, deductivo, nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal, tipo básica; además, se empleó el método espectrofotométrico visible para establecer los niveles de fosfatasa alcalina en cada muestra analizada; siendo 66 muestras de suero sanguíneo. Se concluyó que existe relación entre la alimentación y la fosfatasa alcalina, siendo de 0.715; por consiguiente, la alimentación, los hábitos alimenticios, el consumo de alcohol, bebidas gasificadas y café influyen significativamente en la fosfatasa alcalina. Seguidamente, 39,39% de la muestra total, de personas de la tercera edad ostentan niveles de altos de fosfatasa alcalina. Asimismo, se pudo establecer en relación a los hábitos alimenticios, que el 42,42% de las personas poseen consumos altos en lácteos, 43,94% en carnes, 39,39%en pescados, 42,42% en alimentos de origen vegetal y 39,39% tiene consumo alto de alcohol, bebidas gasificadas y café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).