“Revisión Sistemática: Efectividad de las Pruebas de Amplificación de Ácidos Nucleicos para el Diagnóstico de la Tuberculosis Pulmonar“

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar la efectividad de las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos para el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en pacientes con TBC. Métodos: Se ha realizado una revisión sistemática analizando 8 bases de datos de estudios publicados en los idiomas: inglés y español entre el 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Balboa, Kevin Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mycobacterium tuberculosis
Pulmonar
Pruebas de Amplificación de Ácidos Nucleicos (NAAT)
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar la efectividad de las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos para el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar en pacientes con TBC. Métodos: Se ha realizado una revisión sistemática analizando 8 bases de datos de estudios publicados en los idiomas: inglés y español entre el 2006 y 2016 que evalúan la efectividad del diagnóstico de TBC pulmonar mediante la amplificación de ácidos nucleicos. El riesgo de selección en los estudios individuales fue realizado según una evaluación de la calidad metodológica de los artículos incluidos, a través de una versión modificada de la escala creada por Caspe para artículos de tipo diagnóstico. Resultados: Después de seleccionar, analizar y depurar artículos, de un total de 33 artículos, finalmente se utilizó 8 artículos de tipo descriptivo, observacional en diversas fuentes de búsqueda. Conclusión: Las pruebas moleculares descritas sí son efectivas, pero por ningún motivo deben reemplazar a las técnicas convencionales. Entre las técnicas estudiadas, el que presentó mejor efectividad fue la prueba molecular llamada “Xpert MTB/RIF” y los de menos fueron el “secA1” y el “Amplified Mycobacterium tuberculosis Direct”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).