Eficacia del consumo de ácidos grasos omega-3 en la prevención de riesgo de la enfermedad de Parkinson en los adultos mayores
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Sistematizar la evidencia de la eficacia del consumo de ácidos grasos omega-3 en la prevención de riesgo de la enfermedad de parkinson en los adultos mayores. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio es de diseño de revisión sistemática, observacional y retrospectivo; de artículos con texto completo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3675 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3675 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficacia Ácidos grasos omega-3 Prevención de riesgo Enfermedad de parkinson Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | OBJETIVO: Sistematizar la evidencia de la eficacia del consumo de ácidos grasos omega-3 en la prevención de riesgo de la enfermedad de parkinson en los adultos mayores. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio es de diseño de revisión sistemática, observacional y retrospectivo; de artículos con texto completo, que identificó su grado o calidad de la evidencia según el Sistema Grade. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 10 artículos obtenidos de la siguiente base de datos Pubmed, Medline, Embase, Cochrane Library, Dialnet, Scielo, y Lilacs. RESULTADOS: De los cuales el 100% corresponden a diseño de estudios clínicos aleatorizados, correspondientes a los países de Estados Unidos en un 30%, Brasil 20%, Canadá 10%, España 10%, Holanda 10%, Irán 10% y Suecia 10%. De los 10 artículos revisados, el 100% demuestran que el consumo de ácidos grasos omega-3 es eficaz en la prevención de riesgo de la enfermedad de parkinson en los adultos mayores. CONCLUSIONES: Los 10 artículos evidenciaron que el consumo de ácidos grasos omega-3 es eficaz en la prevención de riesgo de la enfermedad de parkinson en los adultos mayores; es decir, previene o retrasa la progresión de las enfermedades neurodegenerativas, con efectos beneficiosos que protege el cerebro, aumentando la actividad del glutatión reductasa (enzima que combate el estrés oxidativo), que produce una menor acumulación de proteínas oxidadas, uno de los problemas del Parkinson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).