Conocimiento y la práctica sobre la lactancia materna exclusiva de madres de niños menores de 6 meses que acuden al hospital Huaraz 2023
Descripción del Articulo
Objetivo Determinar la relación que existe entre Conocimiento y la práctica sobre la lactancia materna exclusiva de madres de niños menores de 6 meses que acuden al Hospital II EsSalud Huaraz – Lima 2023. Metodología El enfoque será de tipo cuantitativo, diseño No experimental, tipo descriptivo corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Health Knowledge, Attitudes, Practice Lactancia Materna Predominante Predominant Breastfeeding Madres Lactantes Breastfeeding Women https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 |
Sumario: | Objetivo Determinar la relación que existe entre Conocimiento y la práctica sobre la lactancia materna exclusiva de madres de niños menores de 6 meses que acuden al Hospital II EsSalud Huaraz – Lima 2023. Metodología El enfoque será de tipo cuantitativo, diseño No experimental, tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. La población estará constituida por 100 madres que asisten al Hospital EsSalud Huaraz y Para medir la variable del nivel conocimiento se utilizará el cuestionario que calcula el conocimiento de las madres sobre lactancia materna, elaborado por Barboza, de validez p 0.00352 y confiabilidad de 0,796 medida por Alfa de Crombach. Para la evaluación de la praxis, será mediante la observación, se aplicará una lista de cotejo. El instrumento y la lista de cotejo serán consumados de manera presencial, antes del consentimiento informado. Se realizará un análisis estadístico descriptivo y correlacional a través de la prueba de normalidad que determina la prueba estadística a utilizar. Una vez completada los instrumentos, los datos se recopilarán, codificarán y almacenarán en una base de datos para análisis estadístico utilizando el programa Spss 25.0. Este análisis implicará técnicas tanto descriptivas como inferenciales, incluida la prueba de Spearman, para comprobar las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).