Alimentación enteral y estado nutricional de los recién nacidos prematuros de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima- 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La nutrición en los recién nacidos prematuros es un proceso de vital importancia para la sobrevida, crecimiento y desarrollo mental del lactante, por ello la administración y rol del profesional de enfermería son necesarios. Objetivo: Determinar la relación entre la alimentación entera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prematuro Alimentación enteral Estado nutricional Soporte nutricional Mortalidad infantil Edad gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La nutrición en los recién nacidos prematuros es un proceso de vital importancia para la sobrevida, crecimiento y desarrollo mental del lactante, por ello la administración y rol del profesional de enfermería son necesarios. Objetivo: Determinar la relación entre la alimentación enteral y el estado nutricional de los recién nacidos prematuros de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Público de Lima- 2023. Métodos: el estudio tiene un método hipotético deductivo, basado en un enfoque cuantitativo, y el tipo básica, con un método descriptivo correlacional y con un diseño no experimental y de corte transversal. La población estará conformada por 60 prematuros en las unidades de cuidados intensivos. Para recolección de datos se usará el instrumento elaborado por Cabrera “Ficha de registro del tipo de alimentación” para medir las variables alimentación enteral y el instrumento de Frentón “Curvas de crecimiento “, ambos instrumentos con procesos de validez y confiablidad adecuados para ser administrados. Los datos recolectados serán procesados a la base de datos del SPSS versión 24 para realizar el análisis descriptivo en la representación de tablas y gráfico y el análisis inferencial para correlación de las variables con el uso de coeficiente de Spearman., dichos resultados permitirán establecer la discusión y conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).