Efecto de la nutrición enteral en la evolución de las insuficiencia respiratoria tipo I y tipo II en pacientes de una sala de hospitalización no convencional del Hospital Nacional "Dos de Mayo". Lima, 2012

Descripción del Articulo

La nutrición es una consideración importante para el paciente con insuficiencia respiratoria, el adecuado soporte nutricional permitirá un mejor intercambio gaseoso, por tanto una mejoría clínica para el paciente, una pronta recuperación y finalización de la terapia intensiva. Objetivo: Determinar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Acosta, Fiorella Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/221
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Insuficiencia respiratoria
Nutrición enteral
Soporte nutricional
Descripción
Sumario:La nutrición es una consideración importante para el paciente con insuficiencia respiratoria, el adecuado soporte nutricional permitirá un mejor intercambio gaseoso, por tanto una mejoría clínica para el paciente, una pronta recuperación y finalización de la terapia intensiva. Objetivo: Determinar el Efecto de la Nutrición Enteral en la Evolución de la Insuficiencia Respiratoria Tipo 1 y Tipo 11 en Pacientes que se encuentran en una Sala de Hospitalización no Convencional. Método: Estudio Analítico, Observacional, Longitudinal, Prospectivo de 28 pacientes con insuficiencia respiratoria tipo 1 y 11 que fueron tratados con nutrición enteral en una sala de UCI, UCIN, UCI cardiovascular y Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se analizaron los datos gasométricos basales y a diferentes periodos del inicio de la nutrición enteral. Las comparaciones entre los datos del intercambio gaseoso de las diferentes muestras se realizaron utilizando el Test de Friedman. También se observó el tiempo de permanencia en sala de todos los pacientes, los datos se analizaron utilizando la U de Mann Whitney. Resultados: Los valores que se obtuvieron de la muestra, aplicando la prueba no paramétrica de Friedman, fueron estadísticamente no significativas. Mientras que el tiempo de estancia hospitalaria, está relacionada con la nutrición enteral. Conclusiones: Según lo observado en el trabajo, se concluye que la nutrición enteral estadísticamente no presentó mayores cambios en relación a los niveles de gases arteriales. Pero si está relacionada con la estancia en una sala de hospitalización no convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).