Cuidados de enfermería en aumentación enteral en el neonato prematuro en el servicio de cuidados intensivos neonatal del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD Piura, 2014- 2016

Descripción del Articulo

La alimentación Por vía enteral, es la manera habitual de incorporar alimentos en los seres humanos e involucra el sistema digestivo en su totalidad; conjuntamente con el aporte de otros sistemas tales comoendocrino y nervioso. En las etapas iniciales de la vida, es necesaria una adecuada nutrición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Gordon, Aidee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alimentación
vía enteral
Prematuro
soporte nutricional
Descripción
Sumario:La alimentación Por vía enteral, es la manera habitual de incorporar alimentos en los seres humanos e involucra el sistema digestivo en su totalidad; conjuntamente con el aporte de otros sistemas tales comoendocrino y nervioso. En las etapas iniciales de la vida, es necesaria una adecuada nutrición para un crecimiento y desarrollo integral del Recién Nacido en la que debe incluirse elementos necesarios para satisfacer necesidades metabólicas y energéticas. (1) En situaciones especiales, el neonato de alto riesgo como es el Prematuro, presenta muchas limitaciones para satisfacer dichas necesidades, por ejemplo: limitaciones del aparato digestivo, adaptación hormonal, adaptación metabólica y los reflejos de succión no están presentes. El profesional de Enfermería brinda la atención adecuada y oportuna para satisfacer la necesidad básica de alimentarse a través de diferentes métodos. El soporte nutricional se debe iniciar tempranamente en el prematuro, puede ser enteral o parenteral (2). Existen diferentes métodos de alimentación enteral. La sonda orogástrica, Nasogástrica y Yeyunal. Los requerimientos nutricionales de los prematuros no están definitivamente establecidos, especialmente en los más inmaduros. Por ello me motiva a realizar un informe de experiencia laboral en atención de enfermería en la alimentación enteral de los neonatos hospitalizados en sala de prematuros del Hospital III José Cayetano Heredia durante los años 2014 al 2016, con la finalidad de mejorar la calidad de atención en el prematuro. En este informe pretendo abordar que la alimentación en un prematuro debe realizarlo un profesional de salud calificado con conocimiento de las técnicas para introducir sondas orogástricas o nasogástricas, con la finalidad de evitar complicaciones: desaturación, apneas, infecciones, retardo de crecimiento y muerte. 3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).