Factores de riesgo psicosocial y síndrome de burnout en el personal de enfermería del servicio de emergencia de una clínica privada de San Isidro, Lima – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación pretende determinar la relación que exista entre los factores de riesgo psicosocial y el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una clínica privada ubicada en San Isidro, Lima - 2024. La metodología a emplear será básica, cuantitativa, hipotético – d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Barazarte, Jonathan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo psicosocial
Sindrome de Burnout
Enfermería
Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación pretende determinar la relación que exista entre los factores de riesgo psicosocial y el Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de una clínica privada ubicada en San Isidro, Lima - 2024. La metodología a emplear será básica, cuantitativa, hipotético – deductivo, no experimental y de corte transversal, presentará un muestreo no probabilístico a emplear en una población de 120 profesionales de enfermería con una muestra de 80 enfermeros del área de emergencia. Los instrumentos a emplear serán el cuestionario ISTAS21 para medir factores de riesgo psicosocial en cual fue validado por el (CENSOPAS) en el 2021 y recomendado para la evaluación y prevención en Perú, Con un Alpha de Cronbach que oscila de 0.57 a 0.70 por lo cual se considera confiable. Para la variable Síndrome de Burnout se empleó el cuestionario Maslash Burnout Inventory-Human Service Survey el cual cuenta con una validez de constructo en la medida de adecuación del muestro Kaiser-Meyer-Olkin de 0.61 y es significativo según el test de esfericidad de Barlett. Para su confiabilidad el instrumento fue sometido a juicio de expertos a través de una prueba piloto y se determinó que cuenta con una confiabilidad de Alpha de Cronbach de 0.826.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).