“Riesgo psicosocial y el síndrome de burnout en el profesional de enfermería, urgencias de un programa de atención domiciliaria Essalud, Lima- 2021”

Descripción del Articulo

Las condiciones laborales han sido siempre catalogadas de riesgos físicos y ambientales, pero en estos tiempos actuales, debido a la globalización existe una preocupación por los riesgos psicosociales que en estos tiempos han aumentado y se han intensificado .Los datos actuales muestran el grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Mayta, Elia Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo psicosocial
Síndrome de burnout
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las condiciones laborales han sido siempre catalogadas de riesgos físicos y ambientales, pero en estos tiempos actuales, debido a la globalización existe una preocupación por los riesgos psicosociales que en estos tiempos han aumentado y se han intensificado .Los datos actuales muestran el grado de afectación en la salud de la persona. Por otro lado el Síndrome de Burnout es la consecuencia de un estrés laboral crónico que afectan directamente al personal de salud porque está en contacto permanente con el dolor y la muerte. El estudio tiene como objetivo primordial establecer la relación de los riesgos psicosociales con el síndrome de burnout que tienen las enfermeras que laboran en Urgencias de un programa de atención domiciliaria EsSalud, Lima -2021. Esta investigación es básica de enfoque cuantitativo de diseño no experimental, observacional de alcance correlacional y corte transversal. La población y muestra censal son los enfermeros que laboran en el servicio de urgencias de un programa de atención domiciliaria de EsSalud durante el periodo de junio a diciembre de 2021. La técnica de la encuesta es la que se aplicará para la recolección de los datos para ambas variables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).