Estrategias Didácticas Virtuales y Desarrollo de Competencias Profesionales en estudiantes de maestría en docencia universitaria, Universidad Privada de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende ser un aporte a la comunidad educativa y es por ello que se planteó como objetivo principal: Determinar la relación entre las estrategias didácticas virtuales y el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de la Maestría en Docencia Univers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Competencias profesionales Educación virtual Desarrollo de competencias. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende ser un aporte a la comunidad educativa y es por ello que se planteó como objetivo principal: Determinar la relación entre las estrategias didácticas virtuales y el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria, Universidad Privada de Lima, 2021”. En el aspecto metodológico es hipotético-deductivo, se utiliza un enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental, el tipo es transeccional y su nivel es el correlacional. La muestra es de 111 estudiantes de los cuatro ciclos académicos de la Maestría en Docencia Universitaria. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, a través de la aplicación de dos instrumentos estandarizados bajo criterios de la escala Likert para medir el nivel de relación de las variables. Los resultados muestran que el coeficiente de correlación de Spearman es igual a 0.851; por ello, de acuerdo a la tabla de interpretación del coeficiente Rho sí existe relación positiva considerable entre las dos variables estudiadas. Así mismo, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, pues el nivel de significancia es 0.000 y es menor a 0.05; lo que significa que sí existe relación significativa entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).