Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028
Descripción del Articulo
Mobilé Inc., empresa líder en dispositivos móviles, enfrenta un mercado estadounidense con perspectivas de crecimiento en la adopción de smartphones y tecnología 5G. Su estrategia incluye reducir fábricas, implementar 5G y dirigirse a los baby boomers. La propuesta busca ofrecer smartphones competit...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Telefonía celular Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPP_fe5914f9c70403ddd5067a35d1cfbdd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5740 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 |
title |
Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 |
spellingShingle |
Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 Ramos Cabrera, Sabrina Planificación estratégica Telefonía celular Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 |
title_full |
Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 |
title_fullStr |
Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 |
title_sort |
Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 |
author |
Ramos Cabrera, Sabrina |
author_facet |
Ramos Cabrera, Sabrina Pinedo Cerron, Giordano Malaga Bustamante, Jose David Risco Olivera, Elvis Patrick Castillo Ortega, Rafael Martin |
author_role |
author |
author2 |
Pinedo Cerron, Giordano Malaga Bustamante, Jose David Risco Olivera, Elvis Patrick Castillo Ortega, Rafael Martin |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Castro, Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Cabrera, Sabrina Pinedo Cerron, Giordano Malaga Bustamante, Jose David Risco Olivera, Elvis Patrick Castillo Ortega, Rafael Martin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Telefonía celular Administración |
topic |
Planificación estratégica Telefonía celular Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Mobilé Inc., empresa líder en dispositivos móviles, enfrenta un mercado estadounidense con perspectivas de crecimiento en la adopción de smartphones y tecnología 5G. Su estrategia incluye reducir fábricas, implementar 5G y dirigirse a los baby boomers. La propuesta busca ofrecer smartphones competitivos, invertir en I+D y establecer alianzas, aunque enfrenta desafíos como restricciones con proveedores y competencia de precios. La compañía enfrenta un entorno favorable en Estados Unidos, con oportunidades en la economía estable, adopción de smartphones y evolución del 5G. Sin embargo, la competencia intensa y las tensiones comerciales representan desafíos. Las estrategias de diferenciación y las alianzas pueden mejorar su posición en el mercado. Mobilé Inc. ha establecido un modelo de negocio sólido, enfocado en smartphones de alta calidad a precios competitivos. Su cadena de valor destaca por logística eficiente, operaciones de fabricación de calidad y estrategias de marketing adaptadas al mercado. Las inversiones en I+D respaldan su ventaja competitiva, aunque enfrenta desafíos financieros y de rentabilidad. El análisis VRIO revela ventajas en infraestructura, recursos humanos y aprovisionamiento. La matriz EFI muestra una posición interna sólida, pero con debilidades en el desarrollo de tecnología 5G y rentabilidad. En conclusión, está bien posicionada para capitalizar oportunidades en el mercado estadounidense con su enfoque en calidad, precio y adaptabilidad tecnológica. El plan estratégico incluye una inversión significativa en tecnologías emergentes, como el despliegue y la adopción del 5G. Mobilé reconoce el potencial transformador de esta tecnología en la industria de los smartphones y busca mantenerse a la vanguardia al integrar el 5G en sus productos y servicios, lo que le permitirá ofrecer velocidades de conexión más rápidas, menor latencia y capacidades mejoradas para satisfacer las demandas de los consumidores y las aplicaciones emergentes. Además, el plan estratégico también destaca el desarrollo de productos adaptados específicamente para el segmento de los baby boomers. Mobilé identifica las necesidades y preferencias únicas de este grupo demográfico, y busca ofrecer soluciones que aborden sus requisitos específicos, como interfaces de usuario intuitivas, funciones de accesibilidad mejoradas y aplicaciones de salud y bienestar diseñadas para mejorar su calidad de vida. Esta estrategia refleja el compromiso con la innovación centrada en el cliente y la captura de oportunidades de mercado no tradicionales. Finalmente, con una inversión aproximada de 120 millones a lo largo del periodo (24 millones en activos y 96 millones en inversión operativa), la empresa proyecta obtener un VAN incremental económico estimado de 360 millones y un VAN financiero de 234 millones al finalizar el periodo del plan estratégico, tal como se detalla en el capítulo del plan financiero. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-05T16:20:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-05T16:20:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/5740 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ramos Cabrera, S., Pinedo Cerron, G., Malaga Bustamante, J. D., & Risco Olivera, E. P., & Castillo Ortega, R. M. (2024). Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/5740 |
url |
https://hdl.handle.net/11354/5740 |
identifier_str_mv |
Ramos Cabrera, S., Pinedo Cerron, G., Malaga Bustamante, J. D., & Risco Olivera, E. P., & Castillo Ortega, R. M. (2024). Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/5740 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c734479-1e54-433b-b6d3-56bc0db409d2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f71643d-2f66-4a92-b109-05daa364f9f1/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d481fce-8cdc-4458-9e48-03aaf14c0e4c/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02939ac5-f86d-4385-87bb-c41853599e0f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a17ff4bb-58a1-4fbf-89a0-3480e29fc8eb/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc35c165-74ff-47dc-b07b-d64976f972eb/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/635b041a-5f74-471b-bdbb-6238f1602359/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b4b989d-a035-4b02-9391-01286e09718c/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab3da1e4-a99b-40b2-8662-6132bf460cd2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25f995ce-f755-4d71-9b7e-baa0f27d578c/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c695230-540e-41be-a5c0-467f19502820/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e264e3565336fc24cbf7274b3aa4b3b 17f35a9e808f1714290075e2314c9c1c 4fc2223f54eb05927b485dd880338e05 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 2c637edf3f68413523e4cee8fc5f2188 e4d4bce5db94492fab73042962eee601 c70b6c285bfc6f8b7bb3dfb4b30240ea 818fd48561185997b78563a6599ecab2 c42731938e4a349bee590a7627610dc7 38fe0bfdd993e03e25b5e479ac6bf28b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974658317713408 |
spelling |
Flores Castro, AlejandroRamos Cabrera, SabrinaPinedo Cerron, GiordanoMalaga Bustamante, Jose DavidRisco Olivera, Elvis PatrickCastillo Ortega, Rafael Martin2025-05-05T16:20:13Z2025-05-05T16:20:13Z2024-11https://hdl.handle.net/11354/5740Ramos Cabrera, S., Pinedo Cerron, G., Malaga Bustamante, J. D., & Risco Olivera, E. P., & Castillo Ortega, R. M. (2024). Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/5740 Mobilé Inc., empresa líder en dispositivos móviles, enfrenta un mercado estadounidense con perspectivas de crecimiento en la adopción de smartphones y tecnología 5G. Su estrategia incluye reducir fábricas, implementar 5G y dirigirse a los baby boomers. La propuesta busca ofrecer smartphones competitivos, invertir en I+D y establecer alianzas, aunque enfrenta desafíos como restricciones con proveedores y competencia de precios. La compañía enfrenta un entorno favorable en Estados Unidos, con oportunidades en la economía estable, adopción de smartphones y evolución del 5G. Sin embargo, la competencia intensa y las tensiones comerciales representan desafíos. Las estrategias de diferenciación y las alianzas pueden mejorar su posición en el mercado. Mobilé Inc. ha establecido un modelo de negocio sólido, enfocado en smartphones de alta calidad a precios competitivos. Su cadena de valor destaca por logística eficiente, operaciones de fabricación de calidad y estrategias de marketing adaptadas al mercado. Las inversiones en I+D respaldan su ventaja competitiva, aunque enfrenta desafíos financieros y de rentabilidad. El análisis VRIO revela ventajas en infraestructura, recursos humanos y aprovisionamiento. La matriz EFI muestra una posición interna sólida, pero con debilidades en el desarrollo de tecnología 5G y rentabilidad. En conclusión, está bien posicionada para capitalizar oportunidades en el mercado estadounidense con su enfoque en calidad, precio y adaptabilidad tecnológica. El plan estratégico incluye una inversión significativa en tecnologías emergentes, como el despliegue y la adopción del 5G. Mobilé reconoce el potencial transformador de esta tecnología en la industria de los smartphones y busca mantenerse a la vanguardia al integrar el 5G en sus productos y servicios, lo que le permitirá ofrecer velocidades de conexión más rápidas, menor latencia y capacidades mejoradas para satisfacer las demandas de los consumidores y las aplicaciones emergentes. Además, el plan estratégico también destaca el desarrollo de productos adaptados específicamente para el segmento de los baby boomers. Mobilé identifica las necesidades y preferencias únicas de este grupo demográfico, y busca ofrecer soluciones que aborden sus requisitos específicos, como interfaces de usuario intuitivas, funciones de accesibilidad mejoradas y aplicaciones de salud y bienestar diseñadas para mejorar su calidad de vida. Esta estrategia refleja el compromiso con la innovación centrada en el cliente y la captura de oportunidades de mercado no tradicionales. Finalmente, con una inversión aproximada de 120 millones a lo largo del periodo (24 millones en activos y 96 millones en inversión operativa), la empresa proyecta obtener un VAN incremental económico estimado de 360 millones y un VAN financiero de 234 millones al finalizar el periodo del plan estratégico, tal como se detalla en el capítulo del plan financiero.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esPlanificación estratégicaTelefonía celularAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración7271864440083758420725824095773240095934https://orcid.org/0000-0002-7397-197008249989413017Trujillo Sosa, Jorge EnriqueMaguiña Aliaga, José MartínDuffoo Sarmiento, Juan Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALRamos, Sabrina_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdfRamos, Sabrina_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdfapplication/pdf2284421https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c734479-1e54-433b-b6d3-56bc0db409d2/content0e264e3565336fc24cbf7274b3aa4b3bMD51Tipo de acceso_Grupo Ramos.pdfTipo de acceso_Grupo Ramos.pdfapplication/pdf152429https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f71643d-2f66-4a92-b109-05daa364f9f1/content17f35a9e808f1714290075e2314c9c1cMD52Turnitin_Grupo Ramos.pdfTurnitin_Grupo Ramos.pdfapplication/pdf15401354https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d481fce-8cdc-4458-9e48-03aaf14c0e4c/content4fc2223f54eb05927b485dd880338e05MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02939ac5-f86d-4385-87bb-c41853599e0f/content48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a17ff4bb-58a1-4fbf-89a0-3480e29fc8eb/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55THUMBNAILRamos, Sabrina_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgimage/jpeg63273https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc35c165-74ff-47dc-b07b-d64976f972eb/content2c637edf3f68413523e4cee8fc5f2188MD56Tipo de acceso_Grupo Ramos.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27246https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/635b041a-5f74-471b-bdbb-6238f1602359/contente4d4bce5db94492fab73042962eee601MD59Turnitin_Grupo Ramos.pdf.jpgTurnitin_Grupo Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17287https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b4b989d-a035-4b02-9391-01286e09718c/contentc70b6c285bfc6f8b7bb3dfb4b30240eaMD511TEXTRamos, Sabrina_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdf.txtRamos, Sabrina_Trabajo de investigacion_Maestria_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101530https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab3da1e4-a99b-40b2-8662-6132bf460cd2/content818fd48561185997b78563a6599ecab2MD57Tipo de acceso_Grupo Ramos.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain5650https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25f995ce-f755-4d71-9b7e-baa0f27d578c/contentc42731938e4a349bee590a7627610dc7MD58Turnitin_Grupo Ramos.pdf.txtTurnitin_Grupo Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain3531https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c695230-540e-41be-a5c0-467f19502820/content38fe0bfdd993e03e25b5e479ac6bf28bMD51011354/5740oai:repositorio.up.edu.pe:11354/57402025-07-22 20:45:07.852http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.823959 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).