Plan estratégico de Corporación Mobilé USA para el periodo 2024-2028
Descripción del Articulo
Mobilé Inc., empresa líder en dispositivos móviles, enfrenta un mercado estadounidense con perspectivas de crecimiento en la adopción de smartphones y tecnología 5G. Su estrategia incluye reducir fábricas, implementar 5G y dirigirse a los baby boomers. La propuesta busca ofrecer smartphones competit...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Telefonía celular Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Mobilé Inc., empresa líder en dispositivos móviles, enfrenta un mercado estadounidense con perspectivas de crecimiento en la adopción de smartphones y tecnología 5G. Su estrategia incluye reducir fábricas, implementar 5G y dirigirse a los baby boomers. La propuesta busca ofrecer smartphones competitivos, invertir en I+D y establecer alianzas, aunque enfrenta desafíos como restricciones con proveedores y competencia de precios. La compañía enfrenta un entorno favorable en Estados Unidos, con oportunidades en la economía estable, adopción de smartphones y evolución del 5G. Sin embargo, la competencia intensa y las tensiones comerciales representan desafíos. Las estrategias de diferenciación y las alianzas pueden mejorar su posición en el mercado. Mobilé Inc. ha establecido un modelo de negocio sólido, enfocado en smartphones de alta calidad a precios competitivos. Su cadena de valor destaca por logística eficiente, operaciones de fabricación de calidad y estrategias de marketing adaptadas al mercado. Las inversiones en I+D respaldan su ventaja competitiva, aunque enfrenta desafíos financieros y de rentabilidad. El análisis VRIO revela ventajas en infraestructura, recursos humanos y aprovisionamiento. La matriz EFI muestra una posición interna sólida, pero con debilidades en el desarrollo de tecnología 5G y rentabilidad. En conclusión, está bien posicionada para capitalizar oportunidades en el mercado estadounidense con su enfoque en calidad, precio y adaptabilidad tecnológica. El plan estratégico incluye una inversión significativa en tecnologías emergentes, como el despliegue y la adopción del 5G. Mobilé reconoce el potencial transformador de esta tecnología en la industria de los smartphones y busca mantenerse a la vanguardia al integrar el 5G en sus productos y servicios, lo que le permitirá ofrecer velocidades de conexión más rápidas, menor latencia y capacidades mejoradas para satisfacer las demandas de los consumidores y las aplicaciones emergentes. Además, el plan estratégico también destaca el desarrollo de productos adaptados específicamente para el segmento de los baby boomers. Mobilé identifica las necesidades y preferencias únicas de este grupo demográfico, y busca ofrecer soluciones que aborden sus requisitos específicos, como interfaces de usuario intuitivas, funciones de accesibilidad mejoradas y aplicaciones de salud y bienestar diseñadas para mejorar su calidad de vida. Esta estrategia refleja el compromiso con la innovación centrada en el cliente y la captura de oportunidades de mercado no tradicionales. Finalmente, con una inversión aproximada de 120 millones a lo largo del periodo (24 millones en activos y 96 millones en inversión operativa), la empresa proyecta obtener un VAN incremental económico estimado de 360 millones y un VAN financiero de 234 millones al finalizar el periodo del plan estratégico, tal como se detalla en el capítulo del plan financiero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).