Plan de negocio para la producción y comercialización de espárrago verde en el distrito de Paiján
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este plan de negocio es la creación de una empresa para la producción y comercialización de espárragos verdes a través de acopiadores que se ubican en el área de producción en el distrito de Paiján, provincia de Ascope, departamento de La Libertad. Una de las principales inq...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2046 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Espárragos--Producción y consumo Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo principal de este plan de negocio es la creación de una empresa para la producción y comercialización de espárragos verdes a través de acopiadores que se ubican en el área de producción en el distrito de Paiján, provincia de Ascope, departamento de La Libertad. Una de las principales inquietudes para la elaboración de este proyecto y basados en el conocimiento previo que teníamos por la información obtenida en encuestas de diferentes fuentes acerca del mercado de los espárragos verdes, fue el poder atender la demanda insatisfecha de este producto en los mercados nacional e internacional. Asociado a esta idea inicial, analizamos qué lugar podría ser el adecuado para la siembra y producción de espárragos. Se escogió el distrito de Paiján por la excelente calidad de tierra para este tipo de siembra y porque cuando se tuviera el producto, inmediatamente se podría comercializar a los acopiadores en la misma área. Con base en la investigación y empleando la metodología adecuada, se desarrolló un plan de negocio del proyecto para conformar la empresa que atienda esa demanda no atendida. El plan de negocio contempla y destaca la metodología académica empleada, con lo que se logró viabilizar el proyecto. Se muestra el análisis y diagnóstico situacional enfatizando el microentorno y macroentorno, determinando las oportunidades y amenazas a afrontar. El planeamiento estratégico es crítico para la elaboración de la visión y misión y también para generar las estrategias de posicionamiento genérico de enfoque y de crecimiento para poder penetrar el mercado exitosamente. Para lograr este objetivo se ha planificado detalladamente el plan de marketing, el plan de operaciones, una estructura organizacional y el plan de recursos humanos directamente relacionado al plan estratégico descrito líneas arriba. Con todo ello, planteamos objetivos claros y precisos para un desarrollo empresarial óptimo y un adecuado presupuesto que permita desarrollar posteriormente el plan financiero donde se plasman los estados financieros y se realiza el análisis económico que valida la implementación de este plan de negocios. La producción y comercialización del espárrago verde contempla una duración del proyecto de trece años. El plan de negocio ha considerado un tiempo de duración de doce años de producción y un año preoperativo con el objetivo de demostrar la rentabilidad del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).