Revisión de la literatura de la regulación de tarifas mediante tasa de retorno: una visión macro
Descripción del Articulo
La regulación de tarifas mediante la tasa de retorno, aun cuando ha sido el método regulatorio más empleado en la historia de la regulación de los servicios públicos, siempre ha sido un tema controversial dentro del área económica. Con el propósito de reducir la controversia se espera que los proced...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regulación económica Macroeconomía Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La regulación de tarifas mediante la tasa de retorno, aun cuando ha sido el método regulatorio más empleado en la historia de la regulación de los servicios públicos, siempre ha sido un tema controversial dentro del área económica. Con el propósito de reducir la controversia se espera que los procedimientos del regulador de tarifas se ejecuten de forma ordenada, predecible y transparente. Con dicho propósito, la regulación de tarifas mediante la tasa de retorno debe seguir ciertos principios, que pueden resumirse en: i) sostenibilidad (que se cubran los mínimos costos necesarios para la operatividad de la empresa); eficiencia (no desperdiciar insumos o permitir futuras inversiones que garanticen mejores tecnológicas); y equidad (que los servicios alcancen el mayor número de usuarios). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).