El Perú de los pobres no visibles para el Estado: la inclusión social pendiente a julio del 2012

Descripción del Articulo

En el Perú, 3.6 millones de pobres son no visibles para el Estado. Es probable que, por esta razón, la insatisfacción y la conflictividad social sean evidentes al año 2012, a pesar que el país sostiene tasas de crecimiento económico admirables a nivel regional. Dado que la pobreza es un problema het...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez, Enrique
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/383
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza--Perú
Problemas sociales--Perú
Programas sociales--Perú
Descripción
Sumario:En el Perú, 3.6 millones de pobres son no visibles para el Estado. Es probable que, por esta razón, la insatisfacción y la conflictividad social sean evidentes al año 2012, a pesar que el país sostiene tasas de crecimiento económico admirables a nivel regional. Dado que la pobreza es un problema heterogéneo y multidimensional, se propone emplear el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en lugar que el de Pobreza Monetaria, que usualmente construye el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para poder afinar el diseño de políticas sociales y de responsabilidad social, y lograr incluir a más personas y de mejor manera. La mirada de las privaciones en educación, salud y condiciones de vida, contenidas en el IPM, enriquece el diagnóstico y ayudará a comenzar con la gran transformación en las entidades públicas encargadas de administrar casi S/. 10 mil millones de presupuesto público. Los hallazgos de errores de eficacia de los programas sociales reiteran la preocupación, principalmente en el caso del Programa del Vaso de Leche, donde 1.12 millones de personas usan esta ayuda y no les corresponde. El costo económico de la ineficacia de sólo cuatro programas sociales equivale a más de S/. 578 millones del presupuesto público. Este documento propone trabajar por los pobres multidimensionales para rentabilizar los recursos públicos y privados de la inversión social orientada a crear paz, estabilidad social y desarrollo en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).