Condiciones para el aprendizaje organizacional en la Administración Tributaria Peruana

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es comprobar que las condiciones organizacionales, como la cultura del aprendizaje organizacional, la formación, la claridad estratégica y el soporte organizacional, favorecen el aprendizaje organizacional en la Administración Tributaria Peruana. La presente invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpaca Alvarez, Johnny Gilbert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje organizacional
Cultura organizacional
Procedimiento tributario
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es comprobar que las condiciones organizacionales, como la cultura del aprendizaje organizacional, la formación, la claridad estratégica y el soporte organizacional, favorecen el aprendizaje organizacional en la Administración Tributaria Peruana. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo y un alcance explicativo, dado que trata de determinar si el aprendizaje organizacional se ve influenciado por cuatro condiciones: cultura del aprendizaje organizacional, formación, claridad estratégica y soporte organizacional (Castañeda 2015) en el ámbito de la Administración Tributaria Peruana. De la revisión de las propuestas de los autores que han desarrollado modelos sobre aprendizaje organizacional, se encontró que comparten postulados con modelos desarrollados sobre conocimiento. Por ello, se revisó inicialmente el modelo de conocimiento que se usa como referente de la literatura: Nonaka y Takeuchi (1995), para posteriormente tomar certidumbre de los modelos de aprendizaje organizacional propuestos por Crossan et al. (1999) y Garzón y Fisher (2009), y finalmente justificar y basar la presente investigación en la revisión llevada a cabo por Castañeda y Pérez (2005). Para este fin, se diseñó un estudio no experimental – transversal o transaccional. La investigación se llevó a cabo en la Administración Tributaria Peruana. Se conformó una muestra por conveniencia, y se envió la encuesta a 645 colaboradores teniendo como criterio base mantener la proporcionalidad de participación según la región en la que se halle asignado el colaborador; respondieron de forma correcta 369 colaboradores. Se utilizó el estadístico no paramétrico coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados a nivel general indican que en todos los casos se encuentran correlaciones estadísticamente significativas. En este nivel de análisis, se comprueba que los evaluados que presentan en mayor medida las condiciones del aprendizaje organizacional (claridad estratégica, cultura del aprendizaje organizacional, formación y soporte organizacional) tienden a presentar mayor aprendizaje organizacional a nivel general en sus tres aspectos (individual, grupal y organizacional). Finalmente, se concluye que el aprendizaje organizacional, visto como la adquisición y creación de conocimiento, es un proceso moldeable en función de las condiciones que inciden en él, tales como la cultura del aprendizaje organizacional, la formación, la claridad estratégica y el soporte organizacional; por tanto, puede incrementarse y facilitarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).