Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas?
Descripción del Articulo
Es de conocimiento público que el ingreso al mercado de las distintas aplicaciones móviles de taxi ha resultado una satisfacción para el consumidor; ya que estas ofrecen un servicio de transporte rápido, cómodo y, en la mayoría de los casos, seguro, lo que las convierte en una mejor opción que los t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fusión de empresas Mercado de dos lados Plataforma virtual Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UUPP_ecdfbc89dafc2c8e253c6cce9a063de3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2645 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? |
title |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? |
spellingShingle |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? Prado Fernández, María Claudia Fusión de empresas Mercado de dos lados Plataforma virtual Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? |
title_full |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? |
title_fullStr |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? |
title_full_unstemmed |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? |
title_sort |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? |
author |
Prado Fernández, María Claudia |
author_facet |
Prado Fernández, María Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Fernández, María Claudia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fusión de empresas Mercado de dos lados Plataforma virtual Economía |
topic |
Fusión de empresas Mercado de dos lados Plataforma virtual Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Es de conocimiento público que el ingreso al mercado de las distintas aplicaciones móviles de taxi ha resultado una satisfacción para el consumidor; ya que estas ofrecen un servicio de transporte rápido, cómodo y, en la mayoría de los casos, seguro, lo que las convierte en una mejor opción que los taxis convencionales que se pueden tomar en la calle. Pero ¿qué es una aplicación móvil? Una app, como se le conoce, es un software diseñado específicamente para uso exclusivo de teléfonos móviles y tabletas. Gracias a la creación y disposición de diferentes aplicaciones se ha podido facilitar tareas que antes eran complicadas. Por ejemplo, actualmente existen apps que realizan operaciones matemáticas complicadas, u otras que te permiten programas fechas importante y recibir notificaciones como recordatorios. Es así como, dentro de amplio panorama de opciones digitales, se encuentran las empresas que, a través de aplicaciones más desarrolladas que las previamente mencionadas, ofrecen el servicio de transporte privado, conectando a conductores con usuarios cuya necesidad principal es trasladarse desde un punto inicial hasta un destino programado. El Perú no ha sido ajeno a esta revolución digital y, desde 2014, cuenta con la participación en el mercado de aplicativos como Uber, Beat, EasyTaxy y Cabify; las cuales han ido adquiriendo, año a año, mucha más aceptación por parte de los ciudadanos, logrando incrementar el tamaño de sus grupos de usuarios (tanto conductores como consumidores). El documento se divide en cuatro secciones. En la segunda sección se presentará el marco teórico sobre el cual se desarrollará el presente trabajo, empezando por la definición de fusión, cómo se analizan a través de la política antitrust y cómo podría aplicarse a un mercado de dos lados. La tercera sección presenta un análisis del marco normativo de competencia vigente en el país y se contrasta su implementación en el mercado de los aplicativos de taxi (considerado debido a su estructura de mercado de dos lados). La última sección presenta las conclusiones y recomendaciones del caso. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-03T15:46:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-03T15:46:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/2645 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Prado Fernández, M. C. (2020). Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? (Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). http://hdl.handle.net/11354/2645 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/2645 |
identifier_str_mv |
Prado Fernández, M. C. (2020). Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? (Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). http://hdl.handle.net/11354/2645 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/703d3ce3-f9c6-42d4-b2ab-bbe10e4317ca/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46ddb01a-7e59-4d86-9476-5c8e585270d0/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/465d4c11-afc4-4501-acab-fb19cb7cab50/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f307a32d-9877-45ee-8ecb-06ba8bc9a090/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5333584e-83c1-460a-8e3e-e23e5a07cdb8/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
daaa02954c3b7ce4e3495aa737d25bcd ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e3027a450da62f974888c8318d6f2249 3d6f87b42c6c4d7f52ffd2b072adccbc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974767011004416 |
spelling |
Prado Fernández, María Claudia2020-04-03T15:46:49Z2020-04-03T15:46:49Z2020-01http://hdl.handle.net/11354/2645Prado Fernández, M. C. (2020). Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? (Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). http://hdl.handle.net/11354/2645Es de conocimiento público que el ingreso al mercado de las distintas aplicaciones móviles de taxi ha resultado una satisfacción para el consumidor; ya que estas ofrecen un servicio de transporte rápido, cómodo y, en la mayoría de los casos, seguro, lo que las convierte en una mejor opción que los taxis convencionales que se pueden tomar en la calle. Pero ¿qué es una aplicación móvil? Una app, como se le conoce, es un software diseñado específicamente para uso exclusivo de teléfonos móviles y tabletas. Gracias a la creación y disposición de diferentes aplicaciones se ha podido facilitar tareas que antes eran complicadas. Por ejemplo, actualmente existen apps que realizan operaciones matemáticas complicadas, u otras que te permiten programas fechas importante y recibir notificaciones como recordatorios. Es así como, dentro de amplio panorama de opciones digitales, se encuentran las empresas que, a través de aplicaciones más desarrolladas que las previamente mencionadas, ofrecen el servicio de transporte privado, conectando a conductores con usuarios cuya necesidad principal es trasladarse desde un punto inicial hasta un destino programado. El Perú no ha sido ajeno a esta revolución digital y, desde 2014, cuenta con la participación en el mercado de aplicativos como Uber, Beat, EasyTaxy y Cabify; las cuales han ido adquiriendo, año a año, mucha más aceptación por parte de los ciudadanos, logrando incrementar el tamaño de sus grupos de usuarios (tanto conductores como consumidores). El documento se divide en cuatro secciones. En la segunda sección se presentará el marco teórico sobre el cual se desarrollará el presente trabajo, empezando por la definición de fusión, cómo se analizan a través de la política antitrust y cómo podría aplicarse a un mercado de dos lados. La tercera sección presenta un análisis del marco normativo de competencia vigente en el país y se contrasta su implementación en el mercado de los aplicativos de taxi (considerado debido a su estructura de mercado de dos lados). La última sección presenta las conclusiones y recomendaciones del caso.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPFusión de empresasMercado de dos ladosPlataforma virtualEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Facultad de Economía y FinanzasTítulo profesionalLicenciado en EconomíaEconomíaORIGINALPradoMaria_Tesis_Licenciatura_2020.pdfPradoMaria_Tesis_Licenciatura_2020.pdfapplication/pdf535241https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/703d3ce3-f9c6-42d4-b2ab-bbe10e4317ca/contentdaaa02954c3b7ce4e3495aa737d25bcdMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46ddb01a-7e59-4d86-9476-5c8e585270d0/contentff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/465d4c11-afc4-4501-acab-fb19cb7cab50/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPradoMaria_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.txtPradoMaria_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain41607https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f307a32d-9877-45ee-8ecb-06ba8bc9a090/contente3027a450da62f974888c8318d6f2249MD510THUMBNAILPradoMaria_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgPradoMaria_Tesis_Licenciatura_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12956https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5333584e-83c1-460a-8e3e-e23e5a07cdb8/content3d6f87b42c6c4d7f52ffd2b072adccbcMD51111354/2645oai:repositorio.up.edu.pe:11354/26452025-07-22 13:33:54.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).