Política fiscal y calidad del gasto público en el Perú

Descripción del Articulo

El crecimiento y la dinamización económica que ha experimentado el Perú en las últimas dos décadas han permitido que el país esté dotado de mayores recursos para proveer de bienes y servicios a la población. Aunque se podría pensar que un incremento en el gasto público se traduce en un mayor crecimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Dávila, Jimena Judith, Méndez Castillo, Verónica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política fiscal--Perú
Gastos públicos--Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El crecimiento y la dinamización económica que ha experimentado el Perú en las últimas dos décadas han permitido que el país esté dotado de mayores recursos para proveer de bienes y servicios a la población. Aunque se podría pensar que un incremento en el gasto público se traduce en un mayor crecimiento económico, se está obviando uno de los supuestos fundamentales que da lugar a la teoría del crecimiento endógeno de Barro; y es que para que ello suceda, el gasto debe ser productivo. Este supuesto inicia una amplia discusión relacionada con el gasto público y su efectividad, o, dicho de otra forma, con aspectos relacionados con su calidad. Bajo ese contexto, el presente documento proporciona una revisión sobre los factores que influyen en la calidad del gasto público del Perú, abarcando aspectos desde la formulación de la política fiscal hasta su ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).