La política fiscal y el empleo en Perú

Descripción del Articulo

En el presente documento se evalúa la hipótesis de que la política fiscal puede fomentar la creación de empleo en Perú. Esta investigación toma relevancia en el contexto económico actual, caracterizado por un elevado nivel de desempleo y elevado déficit fiscal, en el que es requerido adoptar una com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Vera, Adrián Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política fiscal--Perú
Política de empleo--Perú
Gastos públicos--Perú
Inversiones públicas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente documento se evalúa la hipótesis de que la política fiscal puede fomentar la creación de empleo en Perú. Esta investigación toma relevancia en el contexto económico actual, caracterizado por un elevado nivel de desempleo y elevado déficit fiscal, en el que es requerido adoptar una combinación óptima de ingresos y gastos del sector público que permita fomentar la recuperación de la economía y la creación de empleos, a la vez que reestablezcan las fortalezas de las finanzas públicas. Se desarrolla un modelo estructural de vectores autorregresivos (SVAR) con datos trimestrales para el periodo entre el 2007-I hasta el 2021-II, adoptando el enfoque propuesto por Blanchard y Perotti (2002), que establece restricciones institucionales en el que los choques de gasto no pueden reaccionar a otros choques en el mismo trimestre, y se propone el uso de la Ley de Okun como esquema de identificación de los choques del empleo. Los resultados obtenidos con los datos disponibles y supuestos adoptados muestran evidencia a favor de la hipótesis de investigación. Entre los principales hallazgos destacan que un incremento de 1% del gasto está asociado a un incremento del PBI y del empleo de 0.208% y 0.341%, respectivamente; un incremento del gasto público de S/ 1 millón puede genera hasta 78 empleos; y según tipo de gasto, un incremento de la inversión pública de S/ 1 millón puede crear hasta 112 empleos, mientras que un incremento en la misma magnitud del gasto corriente puede crear 73 empleos. Ello refleja que la inversión pública es el tipo de gasto más efectivo en la creación de puestos de trabajo, lo cual se explicaría por el mayor efecto multiplicador que genera sobre la economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).